
En su pregunta, que lleva por epígrafe 'Censura en España", Kilroy-Silk interroga a Frattini sobre "qué protesta formal ha planteado la Comisión ante el Gobierno español tras la confiscación por parte de la policía de copias de la revista satírica semanal 'El Jueves' por publicar viñetas que supuestamente insultan a la Corona".
El vicepresidente Frattini señala en su contestación que la Comisión concede una "gran importancia" a la libertad de expresión, que es uno de los "principios fundadores" de la UE. No obstante, añade que Bruselas "no tiene, en general, poderes para intervenir en casos de violaciones de derechos fundamentales".
El Ejecutivo comunitario sólo podría examinar si se ha respetado la libertad de expresión en un caso en el que se pudiera establecer un vínculo con la legislación comunitaria. "Este vínculo no se ha establecido en la situación descrita", apunta Frattini. "Las autoridades nacionales, incluidos los tribunales, deben garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales en general y de la libertad de expresión.
En última instancia, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo es el órgano competente para decidir sobre los méritos de un caso", concluye el vicepresidente de la Comisión.
FUENTE: Diario La Vanguardia, 17 de septiembre de 2007.
NOTA DEL AUTOR: TODO APUNTA QUE EL CASO DE LOS DOS PERIODISTAS DEL DIARIO DEIA (POR EL SUPLEMENTO "CADUCA HOY") Y UN COLABORADOR DEL DIARIO GARA ACABARÁ, DE IGUAL MANERA, ANTE ESTAS INSTANCIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario