
Open Democracy recuerda a Rajoy que, además de perder su comunidad más rica, su segunda ciudad y su principal puerto, también perdería una de sus únicas conexiones por carretera y ferrocarril con el resto de Europa. El acceso por Euzkadi, quedaba descartado después de que la UE desestimara el corredor central aunque con la finalización de la denominada "Y vasca" quedaría solventado, eso sí, en el País Vasco España tiene otro "serio problema" con el histórica reivindicación de su propia soberanía. En la actualidad, las fuerzas políticas soberanistas suman mayoría absoluta en el parlamento vasco.
Todo ello podría convertir a España en un país de segunda; un hecho humillante para una nación que desde hace siglos se considera una potencia. Open Democracy recuerda que tanto el once de setiembre de 2012 como el mismo día de 2013 (notablemente aumentado en la Diada 2014), un porcentaje más que relevante de la población de Catalunya, se manifestó reclamando su independencia. Hace hincapié en la diversidad de perfiles que se están sumando a la causa secesionista, en especial los llamados nuevos catalanes procedentes tanto del resto del Estado como del extranjero.
Este medio de debate recrimina el inmovilismo del que hace gala el Gobierno español. Se hace eco de la manipulación de los derechos culturales y lingüísticos de los catalanes así como del maltrato económico del que son principales víctimas, sus ciudadanos más desfavorecidos. Compara estos comportamientos con la postura del gobierno británico, que ha aceptado la celebración del referéndum escocés defendiendo legítimamente la postura del no.
El artículo, firmado por Patrice de Beer, afirma que el gobierno y los medios de Madrid hace tiempo que se han pasado de la raya. El proceso es imparable –dice-, y denuncia la postura antidemocrática del gobierno de Rajoy, destacando que los políticos españoles y los medios de la capital han sobrepasado los límites de lo éticamente aceptable, tildando a los partidarios de la autodeterminación de nazis e insultando gravemente al Presidente Artur Mas.
Afirma de Beer, que Rajoy está paralizado por el ala radical de su partido liderada por Aznar, mientras que los socialistas españoles son conscientes de que no volverán a ganar sin los votos catalanes. Finalmente, asegura que el caso Pujol no afectará el proceso porque el ex presidente no es ni mucho menos el más corrupto de los políticos españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario