
El pasado miércoles 27 vió la luz editado en castellano de la mano de la Editorial RBA y no tardaremos en tener una presentación en Bilbao de la que estaréis puntualmente informados.
Nos cuenta Gemma cómo ha podido construir una parte dela hsitoria que relata gracias al Archivo del Nacionalismo Vasco, dónde había documentación de la actividad de Urraca en París. No en vano, la sede del PNV fue incautada por el franquismo y allí se instaló la sede de la embajada española. Transcurrido el tiempo, el Partido Nacionalista Vasco pudo recuperar la sede y es allí dónde halló la citada documentación.
Por otro lado, para Urraca, catalanes y vascos en el exilio francés fueron su obesión, y en sus dietarios personales hace diversas referencias. Y, a partir de aquí nace "Agente 447, El hombre que detuvo a Lluís Companys" que no es otra cosa más que el retrato de un criminal protegido.
Pedro Urraca Rendueles, un policía y espía a sueldo del franquismo que dirigió parte de la represión exterior de nacionalistas, republicanos, comunistas y, finalmente, miembros de ETA. En su hoja de servicios encontramos, en agosto de 1940, la detención e interrogatorio de Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya.
Los dietarios personales, así como la documentación y el archivo fotográfico que dejó, han permitido a la periodista Gemma Aguilera reconstruir la vida de un personaje funesto del que hasta hace poco no se sabía prácticamente nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario