
Para los no iniciados en éste fascinante mundo de la fotografía (entre los cuales me incluyo) cabe reseñar someramente qiue, dentro de las dos formas de obtener imágenes HDR, para este caso, se ha utilizado la renderización por ordenador de una única imágen RAW, ajustando después individualmente en cada imagen, diversos parámetros, tales como fuerza del método HDR, saturación de color, contraste, niveles de blancos y negros, etc…realizando, además, los pequeños retoques necesarios para obtener los resultados plásticos que al autor le sugería cada imágen.

Espero que, los que podáis, os acerquéis a disfrutarla. Estoy seguro de que os gustará.
+ INFO: Para más información sobre los preparativos, y el día a día de la misma, podéis visitar el evento que he creado Iñaki Urizar en Facebook (pulsando “asistiré”). El enlace a FB es éste: https://www.facebook.com/events/183382885141952/
En Facebook: https://www.facebook.com/InakiUrizarOyon
En Twitter: @InakiUrizarOyon
En su página de Flickr, donde podréis ver el tipo de fotografías de las que constará la exposición, y algunas de ellas: http://www.flickr.com/photos/inakiurizar/
1 comentario:
Muchas gracias por la difusion Iñigo , un abrazo!!!
Publicar un comentario