
Hace falta que la política española entienda que es un problema de fondo. La sentencia debe de suponer una inflexión inequívoca en la política catalana y en su manera de afrontar la relación con el Estado. Nos tenemos que mentalizar. La respuesta tendrá su fase más aguda durante toda lo siguiente legislatura.
DOS: Pienso que el Parlament debe hacer un último gesto de máxima expresividad simbólica como última medida antes de disuadir-se. Las instituciones municipales tienen la posibilidad de hacer cosas conjuntas. Las entidades cívicas tienen margen para mostrarse más beligerantes. Pasado agosto tocará campaña electoral . Será una campaña centrada en la doble crisis que nos afecta: Estado y economía. Los partidos deberán de ser precisos. Catalunya y el Estado,Catalunya y la crisis. No es poco.
Los ciudadanos-desafectos con la política- no aceptarán mensajes vacíos, ni campañas demagógicas, ni recetas vacuas basadas en criticar a los contrincantes sin ofrecer propuestas claras. Las medias verdades y las ambigüedades serán castigadas. Delante de la negación del Estatut el pueblo exigirá claridad, concesión y verdad. Quien mejor lo exprese, con más facilidad ganará las elecciones. Quien las gane, no lo tendrá fácil. Deberá de ser capaz de configurar un gobierno fuerte: deberá de conseguir movilizar una gran mayoría social inequívocamente catalanista y dispuesta a dar consistencia a un ideario renovado de país, una voluntad compartida de futuro y a un dibujo preciso del modelo de Estado que necesitamos.
TRES: Me queda claro que la sentencia habrá supuesto la confirmación de una nueva fase del catalanismo. El catalanismo, desde mitad del XIX hasta hoy, se ha configurado agregando a la voluntad de recuperar la cultura, el derecho a ser una nación democrática. El catalanismo de ahora se le sumará a voluntad de tener un estado adecuado. La respuesta de los catalanes debe ser esta: La exigencia de un estado que responda con eficiencia a sus intereses i necesidades. Cultura, Nación, democracia y Estado serán el fundamento del Catalanismo del siglo XXI.
Los catalanes queremos para siempre un Estado eficiente y propio. Si es exclusivo o es compartido solo dependerá del hecho que en el futuro sea posible un pacto entre iguales. Personalmente soy partidario de situar las relaciones con la España actual – españolista y unitaria- con el siguiente imperativo: Solo será posible establecerlas desde un pacto entre iguales.
Pienso, por tanto, que la sentencia obligará a los voluntariosos federalistas a mover ficha: Nos habremos de desplazar a la opción de la independencia sin renunciar a nuestro espíritu federalizador. Para decirlo de otra manera: La España que la sentencia dibuja no deja más margen que reclamar la independencia, pero la Catalunya que queremos tampoco debe renunciar a su voluntad federalizadora con los pueblos que la rodean, sean en España o Europa. Para decirlo a la inversa: Si en España hay alguien que se quiera federar con los catalanes para construir un Estado en igualdad de condiciones ya nos lo dirán. Mientras tanto miraremos de construir una Nación y un Estado que valga la pena y este al alcance de los retos que tenemos.
NOTAS DEL EDITOR: Traducción realizada por Sergi Cristóbal Jané,en su Blog http://discutamosunpoquito.blogspot.com. Artículo original de Ferran Mascarell publicado por Diari Avuí.
1 comentario:
Ahora mismo, la parte más cerrada del PSC ( la españolista ) no sabe qué hacer con los independentistas de su partido, o quizás forma parte de su programa ( aunque no creo ) y nos engañan a muchos.
Sea lo que sea, parte de los que tomaron el mando del PSC en el 96, -donde tenemos a Montilla,Corbacho,e Iceta- no saben qué decir, después de intentar cargarse la concentración del sábado 10 de Barcelona con la discusión del lema.
El reloj de la independencia suena, y en Catalunya ya no valen excusas
Publicar un comentario