
La grúa retiró el coche del doctor Duarte cuando lo aparcó en una zona excluida al tráfico para ofrecer los primeros auxilios a una persona que sufrió un accidente. La Policía Local llegó con la grúa municipal y denunció su vehículo por estar mal aparcado, dejando en el lugar el coche que había tenido el accidente, que casualmente se encontraba cerca bien estacionado. Ni los agentes ni el conductor quisieron escuchar al facultativo sevillano. Muy "fuerte" lo de la patrulla y lo del "gruero" que retiraron el vehículo en una situación singular sin querer atender a razones.

Esto de la señalización luminosa de urgencia viene a cuento de otra historia "kafkiaana" sin -tampoco- necesidad de ir hasta la capital hispalense. Una dotación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (con base en Laredo-Cantabria) llegó a denunciar a dos vehículos del Servicio de Extinción de Incendios de Castro Urdiales por llevar lanzadestellos azules. Al parecer, no se habían enterado de la nueva normativa de señalización luminosa en vehículos de urgencias. Eso de la Guardia Civil denunciando a los bomberos por semejante gilipollada es lo que les hace a los españoles "diferentes" (por no decir inoperantes).
¿Qué hubiese pasado si esos bomberos se hubiesen dirigido a sofocar un incendio en la casa-cuartel de la Gurdia Civil de Castro Urdiales? Pues eso: absolutamente nada. Lo peligroso de esta gente es cuando tienen que hacer que hacen algo para no aburrirse. A otros de sus beneméritos compañeros, estos ya en tierras vascas, les da por hacer controles para identificar a montañeros en la cima del monte Gorbea.

Contador, que miró con asombro, comunicó a los responsables de la vuelta francesa que el himno no era el español.
Realmente, a los españoles les ocurren cosas que no les ocurren al resto de los mortales. Aún recuerdo cuando en Australia, un solista de trompeta hízo sonar, también por "error" el Himno de la IIª República española (el Himno de Riego). Evidentemente, la fotografía es un foto-montaje pero, ¿algún soldado peruano o ecuatoriano del Ejército español iba a reparar en qué bandera estaría siendo izada? Mucho me temo que no.

Se hace difícil entender como su formación política es una de las promotoras de dicha Ley mientras él -tan peculiar y tan "notas" como siempre- se ha constituído en uno de los mayores obstáclos para su puesta en práctica. Mucho me temo que, desde Rodríguez Zapatero hasta Leire Pajín le tienen algo más que respeto, por lo que son incapaces de llamarle al orden...¡como para encargarle el "recado" a Pedro Zerolo...

Según la carta, Esteban Bilbao, Antonio Iturmendi y Alejandro Rodríguez Valcárcel ocupan "un lugar de privilegio del que no deben disfrutar quienes no han hecho nada por contribuir a la democracia y a las libertades de la ciudadanía". Es de justicia recordar que los retratos ya fueron objeto de polémica en diciembre, cuando la Mesa de la Cámara, a pesar de las quejas del PNV e IU-ICV, decidió que todos los cuadros de los presidentes del Congreso, descolgados por unas obras de acondicionamiento en la Cámara, debían volver a colocarse en el lugar que habían ocupado antes de los trabajos.
En resumen, "mantener esos retratos en un espacio de reconocimiento del Congreso de los Diputados es como si el teniente coronel Antonio Tejero Molina tuviera el suyo, ya que mandó durante unas horas en la cámara utilizando el método que los citados tres presidentes franquistas: un golpe de Estado".

Y expone: "Como siempre, yo haciendo amigos. Primero inventaron los contenedores de colores para que el ciudadano hiciese el trabajo que le correspondería desempeñar a las empresas de reciclaje.
Nos utilizaron para separar los residuos orgánicos, el papel, el vidrio y los plásticos. No contentos con eso, ahora inventan una campaña de concienciación ecológica en televisión, para que apartemos el vidrio de la porcelana y el cristal. ¿Qué será lo siguiente? ¿Tendremos que separar los derivados cárnicos de los vegetales? ¿Y luego dividirlos a su vez en productos porcinos, ovinos y vacunos por un lado, y por el otro las verduras, frutas, hortalizas y cereales? No creo que tengamos tantas bolsas (y recicladas menos).
Basta ya de tanta manipulación con la excusa ecológica. ¿Estas empresas acaso nos hacen un descuento cuando compramos sus productos reciclados? ¿Nos reducen en el impuesto municipal de basuras nuestra abnegada colaboración?
No, ¿verdad? Entonces… ¿Qué diablos hacemos trabajando gratis para las empresas de reciclaje? Que contraten a personal especializado en separar los residuos. Si lo que pretenden es ahorrarse esos sueldos díganlo alto y claro, pero no nos vendan anuncios supuestamente de ecologismo guay cuando lo que pretenden es ahorrarse puestos de trabajo. A otro perro con ese hueso".
A lo que yo añadiría que las grandes empresas (como las multinacionales vidrieras) ya no sólo se evitan crear puestos de trabajo, sino que destruyeron la ocupación a pobres gentes que se dedicaban a recoger cartones y botellas por los bares. ¿Para qué pagarles a éstos si los dóciles vecinos les hacemos el trabajo de forma altruísta? En Francia, sin ir más lejos, existen máquinas-contenedoras que pagan por depositar vidrio o latas.

En efecto, ello debe ser cierto y, sin abandonar la idea, la misma se puede posponer un poco hasta que se vaya arreglando la situación. Hasta ahí, el alcalde de la Villa parecería obrar con sensatez y razón pero, el equipo de Gobierno Azkuna-Madrazo (PNV-IU) tira por el suelo todo ese discurso de la contención en el gasto y lo del famoso "apretarse el cinturón" cuando

Lo cierto es que, entre torturar y matar (por pura diversión de un puñado de espectadores a unos 50 animales) o poner estatutuas me quedo con lo segundo. Es una simple cuestión de civismo.
Sin ir más lejos, la afluencia en el acto de tortura animal, con motivo del 709º Aniversario de la Villa de Bilbao, no llegó a la media entrada. Ahora es el momento de preguntar al Alcalde qué entiende por contención del gasto ¿Acaso satisfacer los curiosos gustos de apenas 5.000 personas (sobre un aforo de 14.781)?
También sería el momento de preguntar a la otra "pata" en la que se sustenta el Gobierno local, es decir, a alguien que se presentó bajo las siglas Ezker Batua-"Berdeak" (esto de "Berdeak" tiene... lo suyo), Sra. Madrazo, cómo permite co-aprobar semejante gasto para algo en lo que -teóricamente- su Formación política se posiciona totalmente en contra.
Ni el uno ni la otra dirán "ni pío". Ello se debe a que, moralmente, no pueden justificar el referido gasto destinado a la citada "actividad". De sobra es sabido que, cuando ceen que les asiste la razón, no tardan ni un minuto en convocar una rueda de prensa. Ante esto, como he dicho, "la callada por respuesta" viene siéndo su táctica habitual.

No es la primera vez que el PP presenta una iniciativa de este tipo, aunque nunca ha llegado a prosperar. Así que el portavoz estival afirma que, por aquello del "cambio" (que no sabemos si está escrito o no) "hoy es posible". Además apunta que la Vuelta Ciclista española finalizará el 20 de septiembre, "por lo que se retomarán los trabajos preparatorios y de diseño y organización de la correspondiente a 2010".

No creo que lo consigan, sin embargo, me gustaría ver qué himno suena en el pódio: el Himno de Riego o el danés ya "no cuelan". No sé... ¿qué tal ver la cara de este bocero "de guardia" oyendo los acordes del himno de Burundi? Todo un poema, imagino, aunque ya es bastante difícil llegar a poner esos "caretos" de memo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario