
"Es el resultado de un importante esfuerzo para preservar y difundir de la manera más amplia el patrimonio depositado en todo tipo de biblioteca de España", explicó hoy el ministro de Cultura, César Antonio Molina, en la presentación de la iniciativa, en la que cooperaron bibliotecas de diferentes Comunidades Autónomas.
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico reúne en la dirección http://bvpb.mcu.es 250.000 páginas de casi mil manuscritos e impresos con imágenes que se pueden descargar o consultar por autor, título, fecha o época de escritura o impresión, en cualquiera de las lenguas oficiales españolas y en inglés, un acervo al que se añadirán otras 400.000 páginas a lo largo de este año.
Se trata, según Molina, de un patrimonio "no tan conocido como debería" y que "describe siglo tras siglo diferentes aspectos de la cultura, la vida, la técnica y la historia del libro, este ser vivo que acompaña al hombre".
Piezas que se remontan al S. X; Entre las colecciones disponibles hasta ahora están los fondos del Monasterio de Santa María de Huerta, custodiado en la Biblioteca Pública de Soria, y los de los Monasterios de Santes Creus y Poblet, de la Biblioteca Pública de Tarragona, con piezas que se remontan a los siglos X y XI, entre manuscritos iluminados y musicales, Biblias y relatos de milagros.
Se han seleccionado además documentos de la colección Borbón-Lorenzana de la Biblioteca de Castilla-La Mancha/Biblioteca Pública de Toledo, que reúnen manuscritos e impresos vinculados a la actividad del Cardenal Lorenzana en el arzobispado de México, e incunables e impresos de la colección luliana de la Biblioteca Pública de Palma.
Según el ministro, el nuevo proyecto no sólo "se ajusta a los estándares más avanzados" utilizados en iniciativas de este tipo, elaboradas con archivos de acceso abierto y mecanismos que facilitan su visibilidad en los buscadores de Internet, sino que además contribuye a la construcción de la Biblioteca Digital Europea.
FUENTE: Cadena SER, 18/09/07
No hay comentarios:
Publicar un comentario