
http://www.amazon.es/El-saxo-marido-ebook/dp/B00BNFOGQK/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1363687638&sr=1-1
El saxo es mi marido es una novela que cuenta dos historias paralelas e inquietantemente simétricas, narradas de un modo alterno capítulo a capítulo. Ambas suceden en la isla de Lanzarote (que aporta el aislamiento y la claustrofobia de espacio pequeño controlable que precisan los argumentos) con un siglo de diferencia (1907 y 2007). Son dos historias de amor y pasión sexual que encubren la manipulación, el dominio y el engaño (también el mal) hasta un extremo y desenlace inesperado que lo cambia todo.
La novela posee una considerable carga de sexo explícito y atractivo, como directa expresión de la alegría de vivir. En conjunto, puede encuadrarse en el género negro, en el thriller. De un modo peculiar la historia de 1907 (con una posible clave de interpretación fantástica) y más canónico (aunque sin detectives ni policías) la de 2007. En cine, el director perfecto para la historia del siglo XX habría sido François Truffaut y para la del XXI Claude Chabrol.
Posiblemente es la novela que más he reescrito Juan Bas. A cada nueva versión le fue aplicando, además de cambios de trama, el principio de Chéjov: el arte de escribir es el arte de abreviar. Quizá en demasía. Esta última versión, la que ofrezce, dista mucho de la primera y cree que es la más equilibrada en tono, personajes, tramas y longitud. Y la más conseguida en cuanto a ritmo y estilo.
Bas se encuentra razonablemente contento del resultado. Sin embargo, ninguna editorial solvente se interesó por la novela para publicarla en papel. Juzga por favor, hipotético lector, si tenían razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario